TÍTULO ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORQUESTA
En colaboración con

FECHA DE INICIO
Abril 2022
DURACIÓN
Abril – Enero
MODALIDAD
Semipresencial
Créditos
30ECTS
DOCENCIA
PRESENCIAL
9 encuentros presenciales de 8h (Práctica Sonora)
- 2 horas de mecánica de la dirección
- 2 horas de práctica sonora aplicada al foco piano
- 4 horas de práctica sonora aplicada al foco Orquesta, ensemble de cuerda
HORARIO: 4 horas sábado por la mañana + 4 horas sábado por la tarde. Las Másterclass con los directores invitados serán los viernes tarde y sábados mañana y tarde.
LUGAR: Campus Florida Universitària en Catarroja.
La orquesta es un conjunto que data de la época Barroca y que en la Comunidad Valenciana cada vez tiene mayor repercusión, ya que son muchas las sociedades musicales que cuentan con agrupaciones de estudiantes e incluso amateurs con una periodicidad de ensayos muy parecida a las de las bandas.
La idiosincrasia de una Orquesta es absolutamente diversa. Y esa es su verdadera grandeza. Por eso, el acercamiento a una orquesta no puede validarse únicamente bajo aspectos técnicos y musicales sino, también, desde una visión humanística y social.
La capacidad musical se sobreentiende, pero la labor pedagógica y didáctica determinarán la diferencia.
PROGRAMA
METODOLOGÍA
PROFESORADO
SALIDAS
CENTROS ASOCIADOS
Cada Orquesta es diferente y potenciar los valores de cada uno de sus miembros es la principal virtud que debe desarrollar un director o directora.
¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTE PROGRAMA?
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
El Programa Especialista Universitario en Dirección de Orquesta está diseñado tanto para jóvenes talentos como para profesionales de la música que quieran desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la dirección de orquestas:
-
Alumnado de los últimos cursos de las enseñanzas superiores de música de cualquier especialidad
-
Alumnado de magisterio con especialidad en música
-
Profesionales del mundo de la música con experiencia vinculada demostrable.
Este perfil heterogéneo de alumnado genera sinergias a la hora de desarrollar conjuntamente una visión integral de la profesión.
Programa
MÓDULO 1: MECÁNICA DE LA DIRECCIÓN
- Introducción a las escuelas históricas
- Valor estético de la quironomía y fisionimia en las diferentes épocas
- Idea de tactus y tempo
MÓDULO 2: FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA DE DIRECCIÓN
-
Figuras y compases
-
Dinámica
-
Agógica
-
Ritmo inicial y ritmo final
-
Sincopación
-
Balances
MÓDULO 3: ARGUMENTACICÓN TEÓRICA
- Estética y análisis de la partitura
- Lectura entre líneas
- Armonía
- Forma
- Interpretación historicista
- Nuevas músicas
- Tradición
MÓDULO 4: REPERTORIO
- Música de cámara
- Orquesta barroca
- Orquesta clásica
- Orquesta sinfónica
- Ensembles flexibles
MÓDULO 5: ORGANOLOGÍA APLICADA
- Análisis organológico
- Instrumentación
- La afinación como ítem de belleza
- Recursos expresivos, tímbricos y estéticos
MÓDULO 6: DIDÁCTICA DE ENSAYO
-
La orquesta como instrumento
-
Mundo amateur vs mundo profesional
-
Psicología de la dirección
-
Pptimización empática del colectivo
MÓDULO 7: CONTORNOS HISTÓRICOS I. EL BARROCO Y SUS PRECEDENTES
-
Introducción a la concertación
-
Evolución psico-socio-económica de la orquesta profesional
-
Humanismo en el ensayo
- Repertorio histórico
MÓDULO 8: CONTORNOS HISTÓRICOS II. SINFONISMO DEL SIGLO XIX
-
Mozart y Haydn
-
Beethoven como cambio de paradigma
-
Transición al romanticismo
-
Alejamiento de la tonalidad
MÓDULO 9: CONTORNOS HISTÓRICOS III. SINFONISMO SIGLOS XX-XXI
-
La nueva música
-
Los márgenes de la tonalidad
-
Música y naturaleza
-
El arreglo del repertorio
MÓDULO 10: SEMINARIO/MASTERCLASS I
Maestro: Rossen Milanov
MÓDULO 11: SEMINARIO/MASTERCLASS II
Maestro: Riccardo Frizza
MÓDULO 12: SEMINARIO/TALLER I
“Crea tu propia marca“, comunicación y marketing aplicado a la música
MÓDULO 12: SEMINARIO/TALLER II
“Activamus“, modelo integral de gestión humanística en la música
METODOLOGÍA
Este programa combina la formación online con la presencial. Consta de sesiones teóricas online, sesiones prácticas presenciales, trabajo autónomo dirigido por el equipo docente.
Aprendizaje desde la práctica: Realización de prácticas reales de dirección de coro que asegurarán la adquisición de competencias necesarias para dirigir.
Profesorado
DIRECCIÓN

DOCENTES
SALIDAS PROFESIONALES
Dirección de Orquestas Escolares
Dirección de Orquestas Profesionales
Dirección de Orquestas de Escuelas de Música
Dirección de Orquestas Amateurs
CENTRO ASOCIADOS
Orquesta Florida Universitària
ADMISIÓN
Florida Postgrados tiene suscritos convenios con entidades financieras para la financiación, en condiciones muy ventajosas, del importe total del Máster.